"¿Cómo Estás Hoy? Revisa Tu Bienestar Emocional"

Cuestionario sobre Salud Mental y Emocional.


La identificación de problemas de salud mental puede ser complicado debido a varias razones que van desde prejuicios sociales, miedo a lo desconocido, negación, desconocimiento y mala orientación. En cualqueira de los casos, la detección y atención oportuna hacen una gran diferencia en la calidad de vida que podemos tener.


Sin la aspiración de ser concluyente, el cuestionario que presentamos a continuación tiene la intención de hacernos reflexionar y que inicie unaa conversación acerca de nuestras emociones, la calidad de vida y nuestros objetivos.


Una autoevaluación rápida del bienestar mental puede ser una herramienta útil para verificar cómo te sientes en un momento dado y si necesitas prestar más atención a tu salud mental y estado emocional. A continuación te proporcionamos un ejemplo de una autoevaluación simple que puedes realizar. Responde a estas preguntas de la manera más honesta:


¿Cómo te sientes emocionalmente hoy? 

  •  Muy bien ____
  • Bien ___
  • Regular ___
  • Mal.___


¿Has experimentado niveles significativos de estrés en los últimos días?

  •  Si___
  • No___


¿Duermes lo suficiente, tu sueño es de calidad y despiertas con energía y ganas de empezar el día? ___Si ___No ___¿Te sientes abrumad@ por tus responsabilidades o preocupaciones en este momento?

  •  Si ___

  • No ___

Tienes dificultades para concentrarte o mantener la atención?
  • Si ___
  • No ___

¿Sientes que tienes un buen equilibrio entre trabajo (estudio), Tiempo de familia, tiempo de pareja y tiempo libre?
  • Si ___
  • No ___

¿Tienes una red de apoyo con la que puedes hablar sobre tus sentimientos y pensamientos?
  • Si ___
  • No ___

¿Te sientes satisfecho/a con tu vida en general en este momento?
  • Sí ___
  • No ___

 ¿Has estado experimentando sentimientos de ansiedad o tristeza con gran intensidad o frecuencia?

  • Si ___
  • No ___

 ¿Estás practicando el autocuidado regularmente (ejercicio, meditación, tiempo de recreación, sin adicciones, etc)?

  • Si ___
  • No ___


    Después de completar esta autoevaluación, tómate un momento para reflexionar sobre tus respuestas. Si notas que has marcado varias respuestas que indican un malestar o una necesidad de mejorar tu bienestar mental, considera hablar con un profesional de la salud mental o buscar apoyo en tu red de amigos y familiares. Cuidar de tu salud mental es esencial para llevar una vida equilibrada y saludable.


    No dejes tu salud mental a la deriva, estamos listos para escucharte y brindarte toda la información que requieres.







     ¿CÓMO ME PUEDE AYUDAR LA PSICOTERAPIA A RESOLVER MIS PROBLEMAS?


    • No creo que otra persona, que ni siquiera me conoce me pueda decir que debo hacer y mucho menos me puede ayudar.
    • ¿Yo, ir  a platicarle mis cosas a un desconocido? Mejor hablo con mi mejor amig@!!!!


    Estas son algúnas de las afirmaciones que he escuchado en la voz de personas que no creen en la psicoterapia. Considero que puede ser útil y oportuno hacer algunas reflexiones sobre qué es y cómo funciona un proceso terapéutico:


    "La psicoterapia es un proceso a través del que aprendemos herramientas y desarrollamos habilidades para transitar por situaciones difíciles y/o dolorosas con mejores resutados, con menos desgaste y sufrimiento". Entre los sucesos que podemos vivir y en los que la psicoterapia puede ser de gran apoyo son:


    • Perdidas/duelos. No solo se refiere a la pérdidas físicas de personas cercanas. Podemos vivir pérdidas por cambio de empleo o  desempleo, cambios de casa, cambiar el estado civil, divorcios o separaciones, terminar la universidad. A lo largo de la vida las pérdidas y vivir duelos son una constante.
    • Cambios y Adaptación. Estos procesos están muy de la mano con las pérdidas ya que a una nueva realidad corresponde un proceso de adaptación a las nuevas circunstancias. Cuando este proceso se complica o representa mucho malestar la psicoterapia es un muy buen recurso.
    • Manejo de las Emociones. Uno de los motivos más comunes de consulta es experimentar muy intensamente sentimientos de tristeza (depresión), miedo (fobias), euforia y/o enojo. Y estos estados emocionales repercuten en tu vida cotidiana con otros miembros de la familia, la pareja, el trabajo o las relaciones sociales.
    • Solución de Problemas. Hay ocasiones en que los problemas o las decisiones que debemos tomar nos rebasan y por más que le damos vueltas al asunto no encontramos la mejor solución. La psicoterapia cuenta con herramientas concretas para la solución de problemas.
    • Falta de Motivación y/o energía para vivir. Son muchas las circunstancias que pueden llevarnos a sentirnos profundamente desmotivados, sin encontrar el sentido de nuestra vida y experimentar baja energía hasta el grado en que cuesta trabajo hacer las cosas más cotidianas.
    • Sentimientos muy intensos de Soledad y Tristeza, que son una de las situaciones más comunes en nuestros días por la pandemía del covid 19 o  fechas como decembrinas, cumpleaños, aniversarios y otros.
    • Problemas de Salud. Frente a diagnósticos de ciertos padecimientos físicos se puede experimentar sentimientos de impotencia, depresión, enojo, desesperanza o dificultades para adaptarse a la nueva realidad.

    La psicoterapia constituye un espacio de exclusiva confidencialidad en donde podemos profundizar acerca de lo que nos ocurre y encontrar nuevas formas para enfrentarlo  y lograr una mucho mejor calidad de vida materializando aquello que quisiéramos vivir.

     


    Ansiedad o Depresión.


    Si experimentas alguno de los síntomas descritos en la siguiente lista puedes estar sufriendo un problema de ansiedad e inclusive ataques de pánico:


    •  Sensación de nerviosismo y/o agitación.

    • Sensación de que algo malo va a ocurrir.
    • Sensación de agitación u opresión en el pecho o palpitaciones.
    • Sensación de ahogo o respiración acelerada.
    • Sudoración.
    • Dificultad para conciliar el sueño o despertar en la madrugada.
    • Cansancio o agotamiento.
    • Sensación de mareo o desestabilización.
    • Dificultad para controlar las preocupaciones porque resulten desproporcionadas o tal vez excesivas..
    • Miedo.
    • Sensación de hormigueo  o entumecimiento de alguna parte del cuerpo como las manos.
    • Miedo a morir o perder el control.

    La ansiedad es uno de los elementos de nuestro sistema de alerta, se activa cuando nos acecha un peligro o amenaza. Gracias al miedo nuestra especie ha logrado mantenerse a través de los siglos. Sin embargo tiene un parte que no es funcional y que produce un estado de malestar muy importante y tampoco cumple con su función de protegernos.


    Cuando nos encontramos en está situación lejos de ayudarnos nos genera más problemas, por ejemplo, no nos permite pensar con claridad y resolver los problemas que tenemos, nuestras emociones se ven alteradas y es fácil explotar en llanto o enojo, tenemos problemas con las personas más cercanas, etc.


    Identificar oportunamente un trastorno de ansiedad es muy importante ya que la ansiedad tiene un efecto de bola de nieve en la que entre más tiempo pase sin tomar las medidas adecuadas el malestar se hace más grande y el costo personal es muy alto.




     

    ¿Ansiedad, Depresión, Miedo, Angustia, Desamor, Frustración, Dependencia, Codependencia?